
Guía sobre el radón para proveedores de atención médica (solo en inglés)
¿Sus pacientes están a salvo del radón?
¿Qué es el radón?
Es sabido que el radón es una sustancia cancerígena para los seres humanos y es una de las principales causas de cáncer de pulmón en los Estados Unidos. El radón es un gas radiactivo que se encuentra en la naturaleza. Proviene de la descomposición del uranio que hay en la tierra y puede penetrar en las viviendas a través del suelo que está debajo de los cimientos. Es un gas incoloro, inodoro y sin sabor, por lo cual la única manera de saber si en su hogar hay un problema con este gas es realizando una prueba de detección en su hogar.
El radón produce partículas radiactivas que causan cáncer de pulmón cuando se inhalan y llegan a los pulmones.
El radón es común en Colorado.
¿Por qué el radón es motivo de preocupación?
Se sabe que el radón provoca cáncer de pulmón y que puede filtrarse en nuestros hogares y lugares de trabajo a través de grietas y aberturas en suelos y entrepisos. Cuando esto sucede, el radón se vuelve parte del aire que respiramos.
¿El radón puede enfermarme?
- El riesgo de contraer cáncer de pulmón puede aumentar cuando la persona queda expuesta al radón durante muchos años. El radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en los Estados Unidos. Solo el tabaco ocasiona más casos de cáncer de pulmón en este país. El radón es la causa principal de cáncer de pulmón para las personas que no tienen un historial de tabaquismo.
- Todos los años, se vinculan aproximadamente 21,000 muertes a casos de cáncer de pulmón derivados de la exposición al radón en los Estados Unidos. El riesgo de que la exposición al radón cause cáncer de pulmón es casi 10 veces mayor para aquellos que tienen un historial de tabaquismo, en comparación con las personas que nunca fumaron. El riesgo de cáncer de pulmón es incluso mayor cuando se combinan el tabaquismo y la exposición al radón.
¿Quién está en riesgo?
- Cualquier persona expuesta al radón durante un tiempo prolongado corre riesgo de padecer cáncer de pulmón.
- Las personas fumadoras tienes mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón. Exponerse a una combinación de tabaco y radón genera un mayor riesgo que cualquiera de los dos factores por separado.
- Si bien algunos estudios han indicado que los niños corren un mayor riesgo que los adultos ante determinados tipos de radiación, actualmente no hay datos que demuestren que su riesgo ante el radón sea mayor que el de los adultos.
- En Colorado tenemos altos niveles de radón en nuestro subsuelo. Los datos registrados sobre los niveles de radón en el aire interior muestran que la mayoría de los condados de Colorado tienen niveles promedio superiores a 4 picocurios por litro (pCi/L), que es el nivel en el que la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) recomienda la mitigación del radón.
Relación entre el tabaquismo y el radón
En comparación con las personas que nunca fumaron, el riesgo de que la exposición al radón cause cáncer de pulmón es casi 10 veces mayor para las personas que fuman cigarrillos. El riesgo de contraer cáncer de pulmón debido al radón podría ser menor para las personas que dejan de fumar que para las personas que todavía fuman. El riesgo de cáncer de pulmón es incluso mayor cuando se combinan el tabaquismo y la exposición al radón.
El humo de los cigarrillos contiene miles de sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas o causan cáncer. El humo de los cigarrillos también hace que la cantidad de partículas diminutas que se encuentran en el aire de un hogar aumente en forma considerable. Las partículas radiactivas que produce el gas radón se unen fácilmente a las partículas de humo y permanecen suspendidas en el aire por períodos prolongados de tiempo. Esto permite que las personas y las mascotas las inhalen. El humo del tabaco, ya sea de primera como de segunda mano, nunca es inofensivo.
En la actualidad existen muy pocos estudios acerca de la relación entre el radón y los cigarrillos electrónicos. Los cigarrillos electrónicos producen incluso más partículas diminutas que los cigarrillos comunes, por lo cual es muy probable que el radón se una tanto a las nubes de humo de los cigarrillos electrónicos como al humo de los cigarrillos comunes.
Relación entre el cánnabis y el radón
En este momento, existen muy pocos estudios sobre los efectos combinados del radón y de fumar o vapear cánnabis (marihuana). Sin embargo, al igual que con el humo del tabaco y de los cigarrillos electrónicos, es muy probable que el hecho de fumar cánnabis en interiores haga aumentar la cantidad de partículas pequeñas en el aire. Las partículas radiactivas que produce el radón tienen una carga estática y se unen fácilmente a las partículas pequeñas. Permanecen suspendidas en el aire por períodos prolongados de tiempo, lo cual permite que las personas y las mascotas las inhalen.
¿Cómo se puede reducir el riesgo?
Haga una prueba de detección de radón en su hogar y tome medidas de mitigación si el nivel está por encima de los 4 pCi/L. Debería hacer una prueba de detección aun si su vivienda tiene un sistema de mitigación de radón instalado.
Trate de no fumar ni vapear dentro de la vivienda para proteger a sus seres queridos. Considere la posibilidad de dejar de fumar o vapear para reducir el riesgo de contraer cáncer de pulmón.
Reciba ayuda gratis para dejar de fumar
El radón desde la perspectiva de un médico (solo en inglés)
- Objetivos.
- Presentación de los participantes.
- La física del radón.
- Cómo entra el radón a un edificio.
- Causa de los efectos sobre la salud.
Parte 3: Estudios sobre minería.
- Evidencia de riesgo en humanos.
- Estudios sobre minería.
Parte 4: Estudios epidemiológicos.
- Estudios residenciales.
- Estudios agrupados.
Parte 5: Relevancia como riesgo para la salud pública.
- Relevancia del radón como riesgo para la salud pública.
- ¿Cuál es la magnitud del riesgo para la salud?
Parte 6: Detección y mitigación.
- Detección del radón.
- Mitigación del radón.
- Expertos en radón.
Parte 7: El radón y los programas de bienestar.
- El radón como parte de un programa preventivo.
- Conclusiones.